Una pérgola de madera para terraza es una magnífica idea tanto para el verano como para el invierno.

La pérgola de madera es un sistema de protección solar que lleva utilizándose en las terrazas y jardines mediterráneos desde hace siglos. Son estructuras naturales que armonizan con el entorno, que tamizan la luz de forma agradable y que regulan el paso de la brisa creando ambientes frescos y confortables.

Las actuales pérgolas de madera, se basan en los principios clásicos, pero se adoptan a los nuevos tiempos con diseños novedosos y materiales sostenibles.

Estructura y tipos de pérgolas de madera para terraza o jardín

La mayoría de pérgolas de madera para terraza o jardín se componen de los siguientes elementos:

  • Pilares: Los pilares son los apoyos verticales y suelen utilizarse cuatro.
  • Vigas: El techo se sustenta con una estructura horizontal formada por vigas o listones.
  • Travesaños: En sentido perpendicular a las vigas se colocan listones más finos que las vigas.
  • Extensión: La estructura básica de una pérgola de madera se puede ampliar añadiendo extensiones. Una extensión es el espacio creado entre una pareja de vigas y la siguiente.
  • Cubierta: Sobre la estructura formada por las vigas y los travesaños, se sitúa la cubierta. Dependiendo de varios factores como la orientación, el uso, la estética y el precio, podemos elegir entre diferentes materiales: teja asfáltica, toldos, cañizo o brezo, tablones de madera machihembrados, placas de policarbonato, etc.
  • Anclaje: Las pérgolas de madera siempre deben estar convenientemente ancladas. Si el pavimento es fuerte, el anclaje se puede realizar directamente en el suelo. Si esta opción no es posible, también existen anclajes laterales y otro tipo de soluciones como la colocación de zapatas de hormigón, cemento o jardineras.
  • Elementos extra: Además de estos elementos, las pérgolas de madera pueden completarse con toldos verticales, cristaleras laterales, etc.

La pérgola de madera para terraza o jardín puede estar adosada a un muro (porche) o puede ser una construcción independiente.

Las pérgolas de madera adosadas

Están concebidas como un espacio que nos permite prolongar la comodidad y confort del interior de nuestro hogar con la libertad y amplitud de nuestro jardín o terraza. La utilización de la estructura de madera para crear estos porches nos ofrece un sinfín de posibilidades de adaptación y personalización. Según el ancho de nuestra fachada, podremos colocar una pérgola con más o menos extensiones, consiguiendo maximizar el espacio y aprovechar hasta el último rincón.

Las pérgolas de madera independientes

Son estructuras aisladas que podemos ubicar en cualquier parte de nuestra terraza, patio o jardín. Estas construcciones son ideales para crear nuevos espacios dedicados a nuevos usos. Según la ubicación y el mobiliario que pongamos, obtendremos un nuevo espacio para las comidas familiares, un lugar de relax, un gimnasio al aire libre, una oficina de verano, una zona de juego para los niños estén protegidos del sol… Las pérgolas independientes son una forma extraordinaria de crear nuevos espacios dentro de nuestro hogar y de esta forma ganar en comodidad para todos los miembros de la familia.

Materiales y mantenimiento de una pérgola de madera

Salvo los herrajes y el material de la cubierta, las pérgolas de madera para terraza se construyen íntegramente con madera. La madera es un producto natural, renovable, no es tóxico y traga dióxido de carbono (CO2). Durante años, el uso de este material para la construcción ha sido criticado por su relación con la destrucción de bosques y hábitats naturales. Sin embargo, la certificación de bosques y de la cadena de custodia durante el proceso de transformación, está cambiando la visión de los compradores.

La madera utilizada en los proyectos de Sombrha proviene de proveedores que cuentan con la certificación forestal internacional FSC (Forest Stewardship Council). Esta certificación brinda al público la seguridad de que los productos de madera provienen de bosques manejados de manera responsable y sostenible.

A pesar de que las pérgolas de madera no requieren de demasiados cuidados, sí que necesitan algo de mantenimiento. Las pérgolas de madera soportan todas las inclemencias meteorológicas tanto en invierno como en verano. Para conservar su belleza original, será necesario realizar un mantenimiento periódico. El mantenimiento dependerá mucho de la orientación de la pérgola y de su exposición al sol. Se recomienda un repaso anual, aunque hay personas que prefieren hacer un mantenimiento a fondo cada 2-4 años. Según el desgaste y los años de la madera, la pérgola necesitará más o menos mantenimiento.

pérgola madera terraza

Pasos a seguir en el mantenimiento de la pérgola de madera para terraza

  1. Retirar el polvo y la suciedad con una manguera o un paño mojado.
  2. Dejar secar completamente.
  3. Lijado superficial o a fondo (según necesidades de la madera)
  4. Aplicación de regenerador, aceite, barniz o pintura con brocha o rodillo.

Los regeneradores se utilizan para devolver el color original de aquellas maderas que han quedado opacas o ennegrecidas. También se utilizan para preparar las maderas nuevas antes de ser pintadas o barnizadas.

Los aceites se utilizan para tapar los poros de la madera y así protegerla de la entrada de insectos.

Sombrha, diseñadores de pérgolas de madera

Las pérgola de madera para terraza y jardín se encuentra entre las soluciones de sombreo más elegantes y naturales que podemos encontrar en el mercado. El encanto y la calidez que tiene la madera aporta ese toque atemporal de elegancia, simplicidad y calidez.

El equipo de Sombrha está totalmente preparado para poder asesorarte y plasmar tus ideas. Tanto si ya tienes un diseño en mente, como si necesitas que te asesoren, los técnicos de producto de Sombrha están a tu disposición. ¡No dudes en contactar con nuestro equipo y poner en marcha tu proyecto!