Las hojas están cambiando, el aire es más fresco y el sol ya parece que calienta menos. ¡El otoño ha llegado! Y es el momento de disfrutar de uno de los placeres más infravalorados del otoño: contemplar cómo cae la lluvia desde un lugar que nos proporcione cobijo y confort.  Ha llegado el momento de invertir en un toldo para la lluvia y de esta manera poder disfrutar de nuestro jardín o terraza tanto en otoño como en invierno.

¿Qué es un toldo para la lluvia?

Un toldo para lluvia es una cubierta de tela que, gracias a sus cualidades impermeables, nos protege de la lluvia. Es decir, son toldos normales y corrientes, pero fabricados en un material resistente al agua. Estos toldos se utilizan muchísimo tanto para jardines y patios de casas particulares como para terrazas de bares y restaurantes. Prácticamente todas las lonas que se utilizan para la confección de toldos protegen de la lluvia, pero no todas con la misma eficiencia.

La estructura y el tejido de los toldos para la lluvia variará según sea nuestro propósito: Si nuestro objetivo es simplemente proteger los muebles de jardín de la lluvia intensa o si pretendemos crear un espacio totalmente seco y acogedor donde organizar comidas o celebraciones.

¿Son impermeables todos los tejidos para toldos?

A continuación, vamos a ver los diferentes tipos de tejidos para toldos, de menos a más impermeables.

Los tejidos técnicos microperforados son los menos resistentes a la lluvia. Los toldos fabricados con este material filtran la luz, incrementan el nivel de privacidad sin renunciar a la visión del exterior y contribuyen al ahorro energético reduciendo el consumo de aire acondicionado y calefacción. El inconveniente es que sus microporos dejan filtrar pequeñas gotas de agua, pudiendo soportar pequeñas lloviznas, pero no una lluvia intensa.

Las lonas acrílicas son las más habituales, ya que cubren las necesidades básicas de la mayoría de hogares y negocios. Estos tejidos son resistentes al sol, rayos UV y a la lluvia, aunque no soportan situaciones atmosféricas muy intensas.  Las lonas acrílicas se fabrican en multitud de colores y estampados. Además, suelen contar con un tratamiento antihumedad y anti manchas.

Si queremos un plus de estanqueidad podemos optar por lonas acrílicas tratadas con un revestimiento incoloro que las impermeabiliza prácticamente por completo. Esta opción es muy aconsejable para toldos que van a utilizarse con frecuencia tanto en invierno como en verano.

Para terrazas de hostelería y recintos que necesitan un grado de estanqueidad total, se recomienda el uso de lonas de PVC. Estos tejidos garantizan una total impermeabilidad, pero tienen el inconveniente de no dejan circular el aire con libertad.

Obviamente, observarás que las dos últimas opciones mencionadas son las ideales para usar en toldos para la lluvia si eres una persona exigente.

lluvia toldo restaurante

¿Cómo mejorar la impermeabilidad de un toldo?

Los toldos correderos de ondas son una muy buena opción para patios y terrazas que queremos conservar secos. Estos toldos suelen tener una pequeña inclinación que hace que el agua no se estanque sobre el tejido y drene fácilmente hacia el suelo.

Otra opción para conseguir un espacio seco y acogedor, es incorporar a nuestro toldo o pérgola unos toldos verticales que cubran los laterales. Estos toldos nos protegerán de la lluvia, el viento, el sol y también las miradas indiscretas.

Si lo que buscamos es un toldo que simplemente sea duradero y no se dañe con la lluvia, podemos optar por un toldo cofre motorizado con sensor de lluvia. El cofre hace que el toldo quede totalmente recogido y resguardado de la humedad. El motor y el sensor de humedad, serán los responsables de guardar el toldo en caso de detectar lluvia.

Amortiza tu toldo para lluvia este otoño

El otoño es la época del año donde más partido sacarás a tu toldo para la lluvia. Después del verano, dale una vida nueva a tu jardín, patio o terraza. Olvídate de las tumbonas, las toallas de playa, los bañadores mojados, etc. Y céntrate en crear un espacio mucho más cálido y acogedor. Puedes poner unos buenos sillones, con grandes almohadones y alguna manta. Incluso puedes añadir una chimenea para exterior y algunas macetas con plantas de otoño. Prepara el espacio para poder disfrutar de este otoño al máximo, porque tu terraza no sólo es para el verano.